Ayer vi una serie muy interesante, al menos para mí. Después de ver películas, series, documentales,... con frecuencia suelo abandonarme a la reflexión . Memorizo frases o ideas que a veces aprovecho para crear una reflexión amplia sobre ellas.
En este caso, a grosso modo, una periodista sin el más mínimo escrúpulo usa de forma inadecuada una cita sobre los derechos y la libertad preguntándole al personaje "¿Qué diferencia hay entre derechos y libertades?", a lo que este le responde: "La libertad le permite a usted hacer lo que le da la gana, y los derechos nos permite a nosotros defendernos de gente como usted". Que forma más asombrosa de dar en la diana.
Habrá gente que diga, no, la libertad no es hacer lo que a alguien le da la gana, y llevará razón pero solo en el concepto, en la definición, porque está claro que la libertad es algo más, sin embargo en la práctica ¿qué ocurre?, pongo para ello un ejemplo conocido, recuerdan ustedes aquello de "Es muy burdo, pero voy con ello". Estarán pensando que no les cuadra la semejanza, claro que no, porque la realidad suele ser más dañina, más malvada.
En el caso de la célebre frase el periodista tuvo la absoluta libertad de "ir con ello", con la mayor falta de ética que un periodista puede cometer: la falta de verificación de lo que va a publicar, no ya la falta de verificación sino la duda razonable que se deduce de la expresión "Es muy burdo".
De la otra parte, de la de los derechos, cómo se pueden ejercer los mismos en un país donde la fiscalía tiene acceso a esa grabación, como los millones de españoles que la escuchamos, y no actuar de forma automática.
Como ven no hay semejanza entre la inmaculada frase de la serie y lo que a menudo se da en la realidad. Bienvenido al mundo real. ¡Quién te manda tomarte la píldora roja! Ahora verás lo honda que es la madriguera del conejo.
Imagen: "Fusilamiento de Torrijos" (1888), Muestra el sacrificio por la libertad frente al absolutismo, con carga simbólica sobre los derechos fundamentales.