Verdadera democracia

Vedadera democracia - Pixabay
Mucho hablamos de democracia, incluso aquellos que la tuvieron secuestrada, ellos o algún antepasado cercano. Es difícil ser democrático, no se puede ser democrático "a demanda" o por horas, solo se es democrático si pones empeño en serlo siempre, a tiempo completo. No hay mayor felonía que usar esta gran palabra suplantándola y aprovechándose de ella, últimamente ocurre mucho en el Congreso de los Diputados.






Unos mueren por tí
Otros en tu contra
Unos presumen de tí
Otros te ocultan 
Unos y otros te mienten
Unos y otros te temen
Unos y otros te interpretan
Pero tú sabes que eres única 
Y el pueblo siempre te espera


Dedicado a todos los que mueren en el mundo luchando por ella.

Malditas todas las guerras

Bombardeo en la guerra civil española
Olvidar el pasado no se puede, y mas si ese pasado incluye una guerra fratricida donde se enfrentaron hermanos, hermanas, padres, hijas, hijos, amigos, amigas,..., no, no se puede olvidar, y mucho menos porque los que la ganaron y/o sus herederos se hayan empeñado en ello, fue tan terrible, que habrán de pasar siglos y quizás siga presente en la memoria histórica. 

No se puede pasar página, sobre todo cuando ellos están continuamente recordándonos "su triunfo" e incluso algunos  celebrando la maldita efemérides cuando toca, y no se puede pasar página cuando nos regalaron los rótulos de muchas calles de muchas ciudades que nos recuerdan a personajes que masacraron "al enemigo" durante y después de la guerra o que sembraron de muerte los campos de la que ellos llaman "su patria". Cuesta, cuesta mucho olvidar.


Mal día un dieciocho 
Libertad secuestrada 
Todos decían salvarte 
Nadie te salvó de nada

Unos no quisieron 
Otros no pudieron 
Ambos te incendiaron 
Ambos te destruyeron 

El tiempo todo lo cura 
Pero olvidó su tarea 
Dejó viva la huella 
Interminables sepulturas 

Unos pretenden la memoria 
Otros niegan la maldad 
Unos hablan de victoria 
Otros de indignidad 

En memoria de todos los españoles inocentes que nunca supieron porqué murieron.

Cuando acabe la pandemia


Los datos sobre la Covid19 no mejoran, o lo hacen de forma imperceptible, pero ya se especula, gracias como siempre a los medios con la próxima llegada de las vacunas. Quizás en no mas de seis meses ya hayamos iniciado el proceso mental colectivo de olvidar lo que ocurrió. En mi opinión habremos dejado atrás mucha contradicción, mucha infamia, mucha mentira, mucha manipulación y no, no soy de la opinión de que seremos mejores, todo lo contrario, habremos constatado que hay mucha maldad en la ciudadanía, en muchos de nosotros. A partir de aquí explico como veo yo el panorama que este maldito virus nos deja:

Los ricos habrán incrementado sus riquezas en la misma proporción que los pobres su pobreza, aumentando el número de nuevos ricos y muchísimo mas el número de  nuevos pobres, que por cierto  que va a ser enorme, ya lo es.

Los autónomos, bastantes de ellos, que tanto han "llorado" ante los medios, que lucen (o refriegan a los demás) sus Mercedes y sus chalets cuando tienen oportunidad, se habrán deshecho del lastre que tenían entre sus empleados, el que ganaba mucho, el que reivindicaba sus derechos, en resumen el que no les interesaba por diferentes motivos.

Los autónomos, muchos de ellos, habrán desgastado (o lo habrán intentado) con sus protestas al gobierno, al querer cobrar ayudas para las que no han cotizado lo suficiente, solo falta saber como habrían protestado si el gobierno tuviera otro signo político y qué ayudas habrían tenido.

Los medios de comunicación habrán hecho su particular 2020, vendiendo anuncios a borbotones, que son la base de su economía y de su poder, para ello han especulado y manipulado con la  Covid19  y la vida política hasta límites increíbles

Los tertulianos, esos seres viejos, cansinos, trasnochados algunos, malintencionados otros y serviles y cercanos al poder mediático (y al otro) todos, también habrán llenado sus sacas con ese cúmulo de programas repartidos por todas las cadenas para “dar caña” a un gobierno, que dicho sea de paso en algunos asuntos se está “luciendo” por las que llueven.

Los jubilados, muchos de ellos, estarán mas relajados, después de haber hecho de forma vil, algunas cuentas con el número de pensiones que se habrán perdido con el fallecimiento de una cantidad ,indignante, de pensionistas a causa de la Covid19, ¡es un ahorro, ya hay menos gente para repartir y cabremos a más!,  son los mismos que jamás han luchado ni lucharán por una pensión digna para “todos”.

La grandes empresas que trabajan online también habrán incrementado notablemente sus ingresos gracias a esa “comodidad” manifiesta de la ciudadanía que ya, si quiere, incluso mientras está en el baño haciendo sus necesidades puede realizar sus compras cómodamente. Empresas que trabajan todos los días del año, solo falta saber cómo paga a sus trabajadores, qué pluses tienen, etc. Empresas que están relegando a los negocios de cercanía y de barrio a la miseria del desavío.

Las grandes empresas habrán “aligerado” sus plantillas, o directamente habrán cerrado como Nissan Barcelona, se habrán beneficiado de los Ertes para finalmente transformarlos en Eres sustituyendo a mucha gente con empleados mal pagados procedentes de ETTs.

Los teletrabajadores estarán contentos, no han tenido que salir para exponerse a la Covid19, en pijama y desde sus casas han podido trabajar fácilmente, eso si ¿les van a compensar el gasto por el uso de su conexión a Internet, teléfono, electricidad, etc?, o peor ¿les han facilitado los medios físicos (portátiles, smartphones, etc) indispensables para realizar en casa el trabajo para sus empresas?, ¿han pensado los teletrabajadores que muchos pueden terminar teletrabajando en sus casas por cuenta propia, como falsos autónomos, para sus empresas?

Estas cosas y otras muchas más formaran parte del panorama que quedará tras la crisis que no terminará con la llegada de las vacunas, no, ahí empezarán precisamente las medidas derivadas de todo lo explicado antes, ahí comenzarán las medidas de la “recuperación” y prepárense que la banca (la gran banca) viene pisando fuerte, la eliminación de comisiones “gratuitas” de las tarjetas de crédito o lo que ellos llaman “custodia de saldos” son ajustes que ya están a la vista.

La recuperación va a hacer mucha daño, solo es cuestión de acabar de hacer las cuentas de lo que las empresas y los poderosos (algunos) han perdido para luego repartirlas entre quienes ustedes ya saben , o sea los mismos que  no van a a ver “ni un duro” de los incrementos de los que si se han forrado con esta crisis , eléctricas, telefonía, alimentación, venta online, medios de comunicación, ... 



Comfortably Numb - Live at Pompeii


Video sobre el concierto de David Gilmour en Pompeya.
Por: David Gilmour
Grabado en Anfiteatro de Pompeya, inactivo desde el año 79 de nuestra era.
Uno de los dos solos de guitarra de Gilmour (Pink Floyd) es considerado de los mejores de toda la historia.

Comfortably Numb traducido como "Cómodamente adormecido" es un tema incluido en el álbum The Wall del grupo Pink Floid. Los autores son Roger Waters y David Gilmour, y fue grabado entre abril y noviembre de 1979.

Personalmente prefiero la versión en vivo del concierto que se puede ver en el video. En ese concierto Gilmour tenía 71 años y Waters 73. Lo que habría dado por haber estado allí!, el sitio, anfiteatro romano de Pompeya, un marco incomparable, 148 minutos y 21 temas de uno de mis grupos favoritos, Pink Floid.


El diálogo y la ultraderecha


En España, tanto en las redes sociales, como en los parlamentos, o en cualquier tertulia, es muy frecuente la discusión acalorada, irrespetuosa, irresponsable, irreflexiva, a veces violenta, no somos gente de consenso de debate sano, parece como si llevaramos incrustado en nuestro ADN la intolerancia.

La democracia se basa en el diálogo, en el convencimiento mediante artes dialécticas al que tiene otra opinión, en la búsqueda en común de lo mejor para los contendientes. No se trata de cultivar la amistad incondicional, no, se trata de discutir sobre pros y contra de las diferentes concepciones de un tema en particular. 

Algo importante a tener en cuentas son las normas democráticas, son esenciales, no se puede discutir absolutamente nada con quienes son contrarios a los principios democráticos, cualquier asunto debería poder ser tratado en democracia por mucho que pueda perjudicarnos, salvo aquellos que son contrarios a los derechos humanos la discusión en estos casos no ha lugar.

La ultra-derecha en España sin embargo  parece no tener claro los conceptos democráticos o simplemente es en sí anti-democrática, por eso se empeña en ganar a costa de lo que sea e implantar de cualquier forma sus posiciones políticas a los demás, para ello acuden, en estos días de preocupación por la pandemia, al lenguaje épico, violento y estridente utilizando malas artes con palabras o conceptos como gobierno ilegítimo, cuando es fruto de un acuerdo entre políticos o partidos que han sido elegidos democráticamente, los inmigrantes nos quitan el trabajo, cuando ellos suelen ocupar puestos de trabajos que nadie quiere, como el cuidado de mayores o de enfermos, España es el país del mundo donde mas ha caído el PIB a consecuencia de la pandemia, cuando ellos saben que es falso, o su frase estrlla con la que tantos votos cosecha: España se rompe. Ejemplos como estos no faltan, debates bajo este tipo de afirmaciones son imposibles y tienen poco recorrido, para ellos mucho.

Esto último, se convierte en un problema porque a falta de interés por el debate político, que muchos españoles incluso desprecian, se practica mucho el uso del titular con el cual nos quedamos muchos de nosotros. Con el titular no se suele debatir ni discutir, todo lo contrario, se suele intentar herir, incomodar o agredir verbalmente al oponente y ellos, la ultra-derecha, son verdaderos expertos en manejar titulares la mayor parte de las veces mas que patrióticos "patrioteros", contra las minorías, o en general contra quienes no piensan como ellos. 

Los españoles desde hace siglos con cierta frecuencia nos enfrentamos de forma violenta, algo nos impulsa al odio, a la lucha sin sentido, a la defensa violenta de planteamientos. Por desgracia estos vicios, que suelen estar dormidos o en reposo, siempre llega alguien y los despierta produciendo estragos, este es el trabajo y el cometido de la ultra-derecha española.


La línea de tiempo del andalucismo



Sin contar con la aventura del Duque de Medina Sidonia, podemos establecer la antigüedad del andalucismo real en 185 años, desde 1835 hasta 2020. Muchos años, muchas iniciativas, muchas organizaciones y hasta muchos muertos, uno ya es demasiado.

Y aquí seguimos, con un auto-gobierno que parece suficiente, pero algo pasa para que esa autonomía no haga progresar adecuadamente a una región que es mas grande que un buen puñado de países.
Tal vez sea porque los andaluces como deja entrever el libro 'El ideal andaluz' que escribiera y publicara Blas Infante, no se crea demasiado sus posibilidades de progreso,  aunque decir esto sería injusto porque hubo otra época en la que parece que los andaluces si confiaban en las posibilidades de una "nacionalidad histórica" y trabajaron mucho por ello.

Esto último lo pueden comprobar en esta linea de tiempo que detallo mas abajo y en la que se ve claramente la actividad, con la entendible diversidad de pensamiento, de muchos andaluces implicados en iniciativas que dieron lugar a la creación de partidos políticos, organizaciones culturales, iniciativas nacionalistas, independentistas, etc. 
Pero todo esto ocurrió entre 1835 y 1936, sin embargo la actividad después de la restauración democrática, ademas de pobre ha dado lugar a la desaparición de todo vestigio real de andalucismo fuera de nuestra propia geografía, bueno al menos andalucismo "productivo", del otro incluso nos sobra.

¿Culpables?, buscarlos es poco eficaz, pero haberlos haylos, es mejor analizar que ocurrió y que sigue ocurriendo para que no tengamos por ejemplo aquellos Centros Andaluces que tanto "juego" dieron al nacionalismo, al andalucismo.

La mente humana necesita la comparación para casi todo, por ello no dejo de pensar en que hace los demás, y me vienen a la mente partidos como el PNV, Bildu, ERC,JxCat,Coalición Canaria, Teruel existe u organizaciones como Asamblea Nacional Catalana, Omniun Cultural o Gure Esku Dago.
Unas dedicadas a llevar la voz desde la periferia al "Olimpo" del centralismo, otras a fomentar el desarrollo cultural y político para conseguir sus objetivos.

¿Pero y nosotros?, ¿alguna vez conseguiremos alcanzar alguna meta que a través del andalucismo nos conduzca a un progreso que merecemos?, ¿o es que pensamos que no lo merecemos?


1641 - Conspiración del duque de Medina Sidonia.
Posible operación en la que se pretendía poner en marcha un movimiento secesionista similar al protagonizado en Cataluña y Portugal.

1835 - Junta Suprema de Andalucía.
Iniciativa regionalista andaluza surgida a raíz de la debilidad del estado a causa de la crisis producida por las pretensiones del Infante Carlos de acceder al trono español en lugar de Isabel II que era menor de edad.

1868 - Andalucismo cultural.
Durante el sexenio democrático intelectuales andaluces inician estudios que mas tarde darán lugar al inicio de la identidad andaluza.

1873 - Movimientos Cantonalistas.
Tras la restauración borbónica los contrarios a la misma en Andalucía pusieron en marcha el movimiento cantonalista uniéndose a ella numerosas ciudades andaluzas.

1883 - Constitución de Antequera.
Proclamación el estado independiente de Andalucía en forma de República cantonal.

1910 - Andalucismo histórico.
Es la época inicial del nacionalismo andaluz como movimiento de confrontación al centralismo impuesto por los liberales.

1915 - Publicación del Ideal andaluz.
Blas Infante publica un libro pionero sobre el andalucismo cuyo objeto era fomentar la confianza de los andaluces en sus posibilidades de progreso.

1918 - Asamblea de Ronda.
Fue convocada por los Centros Andaluces .En ella se decidieron, entre otras cosas, las insignias andaluzas, la bandera andaluza y su escudo. 

1931 - La constitución española abre paso a la autonomía política.
Primeras asociaciones andalucistas, Centros Andaluces, Junta Liberalista, programas federalistas.

1932 - Anteproyecto de Estatuto andaluz.
El 26 de febrero se aprobó un anteproyecto bastante limitado, en el que solo se proponía la descentralización administrativa.

1933 -  Bases para el Estatuto de Autonomía de Andalucía.
Fue en Córdoba y éste estatuto se parecían bastante al gallego y al catalán.

1936 - Sublevación militar y guerra civil.
Toda la actividad andalucista quedó paralizada, Blas Infante fue fusilado sin juicio ni sentencia.

1973 - Fundación del Partido Socialista de Andalucía.
Alejandro Rojas Marcos, fundó el PSA,

1977 - Manifestación en demanda de la Autonomía andaluza.
El 4 de diciembre, casi dos millones de andaluces salieron a las calles por toda Andalucía reclamando un estatuto de autonomía.

1980 - Primer referéndum.
Referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía con resultado favorable.

1980 - Segundo referéndum.
Aprobación de Estatuto de autonomía de Andalucía.

1982 - Desmovilización del andalucismo.
Por diferentes razones, el andalucismo y sus principales organizaciones pierden fuerza alcanzando la irrelevancia.

2007 - Tercer referéndum.
Se aprueba un nuevo Estatuto de Autonomía. Fue aprobado pero la participación fue muy baja.


Grupos de defensa de Andalucía



La defensa de Andalucía no tiene ni debe emular a ninguna otra. Cada cual se defiende como puede y nadie tiene que imponernos ningún modelo. La defensa de Andalucía no debe ser contra nadie sino a favor de sí misma, "Andalucía por sí", a favor de la gran mayoría de andaluces y andaluzas, a favor del progreso y solo y exclusivamente contra 'ideas' y no contra personas. 
Ideas como el neoliberalismo extremo que pretende anular la iniciativa pública a favor de la privada. Paradójicamente cuando hay una crisis importante entonces quienes apoyan ese tipo de ideas acuden a lo público para que solucione la situación de sus empresas  a través de ERTES.

La defensa de Andalucía no debe ser excluyente ni violenta pero sí contundente, implacable e incansable. Es preciso diseñar una estrategia propia que nos haga avanzar, una estrategia que supere de una vez el problema de raíz que tiene la propagación y penetración del andalucismo en todas las capas, ámbitos y estamentos andaluces, y es la falta de una estructura que agrupe a los andalucistas más comprometidos en cada rincón de Andalucía, una estructura que se extienda entre la juventud en sus ámbitos propios, en el ámbito rural, en los pueblos, en la industria en las fábricas, en las asociaciones vecinales...

Hay ejemplos de organización como el Partido Comunista de España, los círculos de Podemos o los CDR catalanes, que ponen de manifiesto la eficacia en la implantación organizativa en todo el territorio nacional llegando a los mas importantes estamentos de nuestra sociedad: el ámbito de la educación, el mundo del trabajo y las organizaciones vecinales, podrían ser un referente.

Hay otro problema serio, de difícil solución, porque depende de la voluntad y de la capacidad de diálogo y entendimiento ente varias organizaciones: la división y las disputas de las organizaciones progresistas andaluzas.
El andalucismo no avanzará con actitudes políticas que buscan conseguir unos cuantos escaños, alcaldías o concejales, eso no sirve para nada, como se ha demostrado en los últimos 40 años , es preciso construir una opción mayoritaria andalucista y progresista con presencia efectiva en los tres foros de decisión mas importantes: UE, Congresos de los Diputados, Parlamento Andaluz. Andalucía sólo dejará de ser mediocre cuando la presencia andaluza en estos foros sea importante y para eso es preciso crear estrategias concretas.

Hoy por hoy la única arma eficaz es la representación política cuanto más amplia mejor, es preciso que las elecciones, de cualquier ámbito, se preparen al amparo del paraguas del andalucismo. La estrategia de movilización del andalucismo pasa por crear grupos de apoyo que puedan organizarse en cada ciudad, en cada municipio, con líneas maestras acordadas en un consejo superior al margen de partidos políticos concretos aunque si con su cooperación, es importante mantener la independencia de los mismos para que ninguna fuerza política, grande o pequeña, pueda manipular la estrategia de los Grupos de Defensa de Andalucía.

Como decía Blas Infante en su "Ideal andaluz" tenemos que creer en nuestro progreso, si otros en nuestro país y fuera de él progresan, nosotros no podemos ser menos, estamos obligados a intentarlo.

Es preciso que el andalucismo, sin división, penetre en los colegios, en los institutos, en la universidad, asociaciones de vecinos, clubes deportivos, asociaciones culturales, centros de mayores, clubes sociales, organizaciones sindicales, ..., en definitiva en todos los ámbitos de la vida andaluza. Solo así seremos capaces de componer una coalición electoral (o varias) pero que remen en la misma dirección: La sociedad andaluza del bienestar .

Por lo tanto dos ideas determinantes para el avance del andalucismo: crear los Grupos de Defensa de Andalucía y forzar a las organizaciones progresistas a unificarse electoralmente.

Cada andaluz que sienta que su tierra no progresa debería forzar en los foros donde se pueda, redes sociales, organizaciones política, culturales, etc. a las organizaciones progresistas para que formen un frente común... ¡¡ YA !!



A propósito del sujeto propio andaluz


Lo llaman sujeto propio andaluz, una idea, al parecer, de Adelante Andalucía en cuyo entorno podrían integrarse Podemos Andalucía, IU, Izquierda Andalucista, Primavera Andaluza y Anticapitalistas.

Desde el punto de vista progresista, un sujeto propio andaluz se supone que servirá para el progreso de Andalucía y será algo unitario y claramente identificable por todos los andaluces, que sienten que Andalucía está a la cola de todas las comunidades autónomas de España, algo necesario para combatir la desigualdad social de nuestra región, algo atractivo electoralmente para la mayoría de andaluces y andaluzas, algo popular y cercano, algo tangible, algo cohesionado.

Pero todo eso no cuadra con la compartimentación ideológica, creo que a una gran parte de los posibles electores, no les gustará que dentro de un mismo sujeto propio andaluz haya subgrupos y que cada uno de ellos esté tratando de prevalecer, no va a entender, por muy legítimo que sea, que haya tantas corrientes de pensamiento en un mismo sujeto propio andaluz y que existan cuotas de poder que en su día puedan utilizarse para establecer el orden de aparición en las papeletas electorales.

Tenemos experiencias en el país en algunas organizaciones políticas en cuanto a los progresos de desintegración a partir de luchas intestinas por el poder, desde la antigua UCD, el PCE y últimamente Podemos, el número de escaños (apoyo popular) disminuye de forma directamente proporcional a la división y a sus luchas internas, la mayor parte de la veces por el control del liderazgo de la organización.

Es comprensible que una organización política esté impregnada de matices ideológicos, como dije antes es algo legítimo y moderadamente necesario, pero el millón de parados, la ausencia de una reforma agraria profunda, la desindustrializacion, la dependencia generalizada de la subvención, entre otras razones, hacen que los andaluces y andaluzas no quieran esperar por más tiempo esas discusiones interminables en base a los matices ideológicos, el sujeto propio andaluz necesita arrancar con urgencia dejando al lado ,de momento, los grandes principios ideológicos, tiempo habrá de retomarlos.

Hay desorientación en muchos andaluces y andaluzas en relación con las siglas cuando llegan los procesos electorales, en las capas mas desfavorecidas a veces cuando quieren dejar de votar al PSOE no tienen una clara opción de sustitución y desgraciadamente van a la abstención o pican el anzuelo de Vox, del PP o de Cs, ¿cuántos andaluces han sido engañados en relación con el impuesto sobre sucesiones?

La política es una actividad encaminada a gobernar a una sociedad y los votos el camino para conseguirlo, se puede hacer política desde el gobierno pero también desde una eficaz oposición, la aritmética está demostrando que unos pocos escaños de la ultraderecha están (y seguirán) haciendo estragos en la vida de las andaluzas y andaluces, tomemos nota, y les recuerdo que en las últimas elecciones andaluzas se perdieron 145.000 votos progresistas gracias a la dispersión.

Si quieren que el sujeto propio andaluz sea una alternativa a la derecha-ultraderecha, por favor disimulen o escondan sus diferencias ideológicas como mínimo hasta que Andalucía empiece a respirar y a salir de la maldita irrelevancia en la que reposa desde hace más de un siglo.

Por cierto, recuerden que hay otras opciones políticas como Andalucía por sí, Nación Andaluza, Iniciativa por Andalucía, y muchas más, ¿se contará con ellas? Aprovecho para recordar a estas organizaciones minoritarias que la defensa de Andalucía requiere mucho mas que unos cuantos concejales, que para contrarestar a la ultraderecha y evolucionar hacia una Andalucía ideal, es necesario tener muchos diputados, muchos alcaldes, mucha presencia en todos los aspectos y ámbitos de la vida andaluza.

Por último un recordatorio importante al futuro sujeto propio andaluz, en las últimas elecciones andaluzas un 44% de andaluzas y andaluces se quedaron en casa! y se sabe que un porcentaje importante es electorado progresista apático y disconforme con la desunión en la izquierda.

Mucha suerte y futuro para el sujeto propio andaluz, y ojalá tenga nombre y pretensiones inclusivas.


Bulos y libertad de expresión


La libertad de expresión como todas las libertades parece estar envuelta en un mágico velo protector. La palabra libertad, es bella de por sí y por que representa un concepto hermoso, nos sugiere protección, permisión, autorización explícita para hacer o decir algo.

Pero ¿realmente es así?, la libertad de expresión es un derecho humano y como tal está incluido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sin embargo en su redacción se describen una serie de restricciones, una en concreto trata de "proteger los derechos y la reputación de otros".

Estos días en nuestro país bajo el espantoso, a la par que necesario, estado de alerta, se ha practicado lo que va camino de hacerse un hueco como género literario: el bulo, "Noticia falsa que se difunde, generalmente, con el fin de perjudicar a alguien".


Que una persona a título personal, por ignorancia o no, propague un bulo, mal está, pero que lo hagan medios de comunicación para torcer la voluntad popular y derribar un gobierno porque simplemente no les gusta, ya esto es harina de otro costal.

Cuando varios grupos de comunicación ejercen el monopolio de la información, ¿qué gobierno puede ir contra ellos?, ninguno, no pueden, mejor dicho pueden intentarlo pero al final ocurre lo que estamos viendo estos días: personajes mediáticos al servicio de estos grupos te destrozan.

Por mucha capacidad que tengan las redes sociales (donde ellos están omnipresentes) mas capacidad tiene un personaje mediático atacando de diversas formas, desde mítines en programas o tertulias mañaneras, pasando por editoriales en periódicos con una inquina infinita, hasta convocatorias directas de caceroladas o caravanas de coches, en la radio.

No me entra en la cabeza que los medios de comunicación no cumplan su cometido mas importante que es informar y promover la opinión, ni tampoco que falten con tanta facilidad a una característica fundamental en el mundo de la información: la imparcialidad.

Cuando oigo hablar de los medios de comunicación como Cuarto Poder, no puedo mas que reír (de irónica rabia) porque realmente son, sin ninguna duda, el Primer Poder, pero hay una cosa que tenemos los españoles, que puede ser buena o mala, la fidelización del voto, los medios de comunicación intentan día, tras día sin descanso cambiar eso, pero no pueden, o ¡al menos eso espero!

Os dejo esta perla que aparece en una viñeta de Andrés Rábago (El Roto)

" Donde hay una buena manipulación informativa, no es necesario el fraude electoral "




Andalucismo disperso


Este es un análisis a partir de las últimas elecciones (2018) al parlamento andaluz. En mi opinión son las que mejor representan el sentimiento andalucista progresista, y vamos a ver en este estudio como actuó la dispersión del voto  en aquellos resultados.

Las candidaturas de progreso

En este estudio intento especular con las consecuencias que provoca la dispersión del voto en tantas candidaturas y por otro lado demostrar las ventajas de una coalición donde todas ellas estuvieran representadas, coalición que podría ser electoral (de largo recorrido) o política y por tanto no  sustentada sólo en las consultas electorales.

Andalucía requiere, y urgentemente,  una coalición de este tipo que motive al votante apático y lo movilice. Andalucía avanza demasiado lento y debe solucionar de una vez el peor de sus problemas: el empleo (Paro-salario-precariedad).

Es comprensible la dificultad tremenda que una iniciativa de este tipo conlleva, si bien hay concurrencia en cuanto a determinadas partes de sus programas electorales, los derroteros ideológicos distan mucho de coincidir; por otro lado algunas de ellas son de implantación nacional como Pacma, Pcpa o Equo, otras son de ámbito estrictamente andaluz e incluso algunas trabajan al nivel provincial o comarcal, pero siempre se puede llegar a un 'arreglo' en defensa de una Andalucía más próspera.

Estas son las candidaturas presentadas la última consulta electoral al Parlamento andaluz, ninguna de ellas obtuvo representación salvo Adelante Andalucía, de todas las demás Pacma, Axsi y Equo junto a Iniciativa por Andalucía, distinguen claramente de las demás que tuvieron un resultado bastante irrelevante.


Está claro que las que no obtuvieron representación producen mucha dispersión y voto inútil (no olvidemos la situación andaluza), pero sin embargo la suma de todos ellos si que mejora bastante y no solo en términos aritméticos. Los dirigentes de todas estas organizaciones (incluso las que no se presentan pero que se enmarcan dentro del ámbito andalucista) tienen que entender el efecto que una coalición de todo el arco andalucista-progresista puede provocar en un electorado apático (43,44% abstención) y que espera que alguien lo motive, tampoco olviden que a falta de motivación los electores "se buscan la vida" como y donde pueden y a veces compran discursos como los de VOX u otras organizaciones minoritarias.

Los datos reales de aquella consulta

Estos fueron los resultados reales en votos y escaños que obtuvieron las distintas candidaturas que nos ocupan distribuidos por provincias. Es importante tener en cuenta el efecto de la ley d'Hondt, ley que prima siempre a las mayorías, más adelante veremos algunas curiosidades de esta "pintoresca" forma de asignar escaños. 


La única y muy importante conclusión a la vista de estos datos son los 145.000 votos que no ha podido contabilizar el andalucismo y por tanto se pueden considerar votos perdidos. Como mucho podrían servir para constatar  numéricamente el apoyo a estas organizaciones en cada provincia, por supuesto respeto profundamente la pluralidad política como no podría ser de otra forma, pero en todo análisis hay que constatar los resultados y sus consecuencias, de lo contrario no serviría para nada.

El coste de la dispersión

No creo que haga falta seguir "machacando" sobre los efectos pero sí vamos a ver el coste electoral de la misma. Para ello he preparado dos hipótesis.

Esta tabla muestra los resultados del cálculo , según la famosa ley d'Hondt, pero reagrupando el voto de todas estas organizaciones. Si la comparan con la de más arriba podrán ver en rojo la ganancia en escaños, SOLO, por el hecho de "arrejuntar" el voto disperso.

Se observa que en Almería, Granada, Huelva y Málaga se alcanzaría un escaño mas, habríamos obtenido 21 escaños frente a 17 reales que se obtuvieron.



Como curiosidad en el estudio, se puede observar que el escaño ganado en Almería lo perdería el PP, el de Málaga y el de Granada los perdería Ciudadanos y el de Huelva, atención, lo habría perdido Vox, que quedaría sin representación allí.

Esta segunda hipótesis la he basado en ver cuánto habría que restar en votos a nuestro competidor natural y más próximo ideológicamente hablando, para alcanzar un escaño más en todas las provincias. Es más fácil que un elector indeciso dude entre opciones más o menos "parecidas", aunque puede haber casos de votos que "de natural" deberían venir a organizaciones andalucistas progresistas de izquierdas y han acabado en cualquiera de las tres derechas, por tanto para la hipótesis he "pedido prestado" votos al PsoE.


El resultado pueden verlo en la tabla, con solo 34.000 votos restados al Psoe en Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla ya lo tendríamos. Podría alargar más el estudio y haber hecho otra hipótesis tomando los votos de la altísima abstención, nada menos que 2.842.114 votos, pero creo que es suficiente para demostrar, el coste de la dispersión.

Conclusiones:

Es necesario fortalecer el andalucismo  a través del agrupamiento del voto.
La dispersión incide en el electorado progresista de forma muy negativa: 43,44% de abstención.
Es preciso dejar a un lado el egoísmo , el protagonismo y el afán de liderismo.
La unidad progresista en torno al andalucismo asegura buenos resultados, entre ellos frenar a Vox.
El objetivo más cercano e ineludible es el empleo, por encima de todo lo demás, y está esperando a que los líderes de las organizaciones progresistas reaccionen a favor de la unidad.



Pandemia

 


Risas, ruido, murmullo, alegría

Gente, saludos, besos, abrazos

Caminantes incansables

Vida despreocupada



Microscopica maldad

Calles vacías, sordas, tristes

Besos y abrazos secuestrados

Pánico en progresión



Desconexión social

Libertad herida

Realidad distorsionada



Esperanza presunta

Inmunización objetada

Contrariedad eterna



¡Vuelta a empezar!

El confinamiento, un ensayo general


Y por fin llegó, ahora podemos comprobar lo que las fuerzas ocultas del poder (llámalo capitalismo,
ultra-liberalismo, o como se te antoje) quieren de nosotros, para ellos este confinamiento es una especie de ensayo general:

- Redes sociales, la antítesis de la objetividad, para evitar el debate "de verdad" frente a frente, como debiera ser, con la telefonía móvil como soporte, eso de hablar y debatir en las sedes de los partidos, en las asociaciones de vecinos, en el club social, el bar, o donde sea, va pasándose de moda, hasta los parlamentarios y presidentes de gobiernos (como el rubio Trump) lo utilizan para las cosas importantes, además el anonimato da mucha "cancha", puedes debatir e informarte comiendo, en la cama, en el baño mientras haces tus necesidades, mientras echas un... (no seas malpensado) un cigarrillo en la terraza, ideal, el sillón orejero. Eso si, no intentes aspirar a "influencer", eso te llevará años o bien tener el respaldo y el dinero de alguna oscura organización, tú solo dedícate a leer lo (iba a decir la bazofia, pero no lo digo) que ellos publiquen, y ver las ingentes cantidades de basura que los descerebrados depositan en el recipiente (la red social), ah, y tampoco te sobrepases criticando a determinados "estamentos" o personajes  porque te bloquean la cuenta, las verdades como puños guardatelas, o no, porque si tu nivel de relevancia es el de "mindundi", entonces si te dejan.

- La gran y oscura  pantalla doméstica con la que ya no hace falta ir al cine, donde te ¿informan? "de mentira", donde te entontecen con chuminadas por doquier con programas que dejan ver a las claras hasta donde llega la estupidez humana, con la que ya no tienes que ir al teatro, tienes tertulias políticas todas las que quieras aunque siempre sean los mismos actores (oh, qué extraño), de algo tienen que vivir. Ya , si te da el presupuesto para ello, puedes incluso saltarte los anuncios, por cierto sacaron una ley limitando la duración de los mismos, ¿que habrá sido de ella?, pero no importa incluso los niños se distraen mucho con ellos.
La televisión de ahora es un poco como antiguamente en el final del franquismo cuando en las fechas "señaladas" te ponían un partido del Real Madrid o una corrida de toros, salvo que ahora las fechas señaladas son todos los días, mira la tele y no pienses, ¡coño!

- Teletrabajo, qué idea mas fabulosa, te quedas en tu casa, trabajas todas las horas del mundo autoimpuestas por ti mismo (demostrado), por supuesto televigilado y tu creyendo que les engañas porque en la parte de abajo tienes el pijama puesto, tu despacho o tu mesa de oficina en peligro porque el empresario está percibiendo ya claramente el chollo que eso representa, porque a buen seguro, llegado el momento, te convencerá de una bajada de sueldo porque ya no tienes gastos de desplazamiento además de la comodidad que te supone.

- Compras por Internet, qué cosas!, ¿hay algo que no puedas comprar ya desde tu sillón?, tú tranquilo en casa, ya nos encargamos nosotros de llevártelo, tú paga cómodamente por la red que es ¿segura? dicen, solo tienes que estar pendiente de que vayamos, somos puntuales, salvo cuando no lo somos (no se porque esta frase me ha recordado a Rajoy), un señor con una "motillo" de mi... se jugará la vida por uno o dos euros por viaje pero tu comida, tu pizza, o tu lo que sea , llegará a tu casa, no importa la hora, tienen jornada flexible. ¿Recuerdas cuando en las gasolineras trabajaba gente?, pues eso.

Son algunas  muestras de las pretensiones , ya no ocultas,  de esos poderes ocultos que ya empiezan a ser generalizadas, ¿que no te lo crees?, ¿te acuerdas cuando dejaron de pagarnos en un sobre?, nada, no hay problemas, es mas cómodo, sin costes..., al poco tiempo se habían apropiado del control de tu dinero, y si te pones tonto, hasta te lo bloquean. Muchas personas no tenía cuenta corriente, como mucho una cartilla de ahorros, que poco interesa al banco, ahora todo el mundo, quien quiso y quien no también es víctima del poder de los bancos (y saqueado por sus comisiones), todo se cobra y se paga a través de la cuenta corriente, salvo lo que algunos empresarios pagan en negro, pero no hay problema, dicen que son pocos.

Si lo consiguen o no es algo incierto, depende de nosotros mismos, pero basta con saber que las gasolineras ya casi todas son de autoservicio, que no hay nadie que no cobre y pague por cuenta corriente, que Amazon tiene un valor de capitalización en el Dow Jones (es.statista.com) de 905.900 millones de dólares, que usamos el teléfono móvil 4 o 5 horas diarias (o mas), y otras cosas mas que sabemos pero que  no reconocemos. Así nos va, así no irá.



Sin noticias de buenas noticias


Todos los días, desde hace años, leo los titulares de prensa, me empeño en buscar alguna noticia buena, busco y rebusco en la "gran red" pero mi búsqueda rara vez  obtiene resultados. Me pregunto si no las hay y porqué, ¿acaso es que no interesan porque el morbo que rodea a lo "malo" vende más?, ¿acaso es que al fáctico "cuarto poder" le interesa mantener a la ciudadanía asustada?

Nos están convirtiendo (los hegemónicos    grandes medios de comunicación) en seres neuróticos,  incapaces de pensar en nada que no sea lo que ellos publican, por que así somos fácilmente manipulables e incapaces de hacer valer esa capacidad de ser libres para defender nuestros derechos frente al poder al que estos medios representan.

La subjetividad  mezcla con cierta intención lo que es información con lo que es opinión de forma que las grandes masas ciudadanas arman sus propios argumentos a base de información "dirigida". 

Un derecho tan sagrado como la libertad de expresión se está utilizando por el "poder" para perpetuarse no importa en que circunstancias, ni quienes sufran, a ellos solo les importa el aspecto económico, vender muchos anuncios y muchos periódicos es el objetivo.

Sanidad pública siempre para cuidar a todas y a todos



Sobre el neoliberalismo salvaje y sus políticas destructivas e insolidarias. Nuestra sociedad es la escalera de un edificio, con ventanas aquí y allí para que entre el sol e ilumine a todas las vecinas y vecinos.           
    
Fué publicado el 1 de abril de 2020                       
    
Por : SpanishRevolution