Malditas todas las guerras
Cuando acabe la pandemia
Los ricos habrán incrementado sus riquezas en la misma proporción que los pobres su pobreza, aumentando el número de nuevos ricos y muchísimo mas el número de nuevos pobres, que por cierto que va a ser enorme, ya lo es.
Los autónomos, bastantes de ellos, que tanto han "llorado" ante los medios, que lucen (o refriegan a los demás) sus Mercedes y sus chalets cuando tienen oportunidad, se habrán deshecho del lastre que tenían entre sus empleados, el que ganaba mucho, el que reivindicaba sus derechos, en resumen el que no les interesaba por diferentes motivos.
Los autónomos, muchos de ellos, habrán desgastado (o lo habrán intentado) con sus protestas al gobierno, al querer cobrar ayudas para las que no han cotizado lo suficiente, solo falta saber como habrían protestado si el gobierno tuviera otro signo político y qué ayudas habrían tenido.
Los medios de comunicación habrán hecho su particular 2020, vendiendo anuncios a borbotones, que son la base de su economía y de su poder, para ello han especulado y manipulado con la Covid19 y la vida política hasta límites increíbles
Los tertulianos, esos seres viejos, cansinos, trasnochados algunos, malintencionados otros y serviles y cercanos al poder mediático (y al otro) todos, también habrán llenado sus sacas con ese cúmulo de programas repartidos por todas las cadenas para “dar caña” a un gobierno, que dicho sea de paso en algunos asuntos se está “luciendo” por las que llueven.
Los jubilados, muchos de ellos, estarán mas relajados, después de haber hecho de forma vil, algunas cuentas con el número de pensiones que se habrán perdido con el fallecimiento de una cantidad ,indignante, de pensionistas a causa de la Covid19, ¡es un ahorro, ya hay menos gente para repartir y cabremos a más!, son los mismos que jamás han luchado ni lucharán por una pensión digna para “todos”.
La grandes empresas que trabajan online también habrán incrementado notablemente sus ingresos gracias a esa “comodidad” manifiesta de la ciudadanía que ya, si quiere, incluso mientras está en el baño haciendo sus necesidades puede realizar sus compras cómodamente. Empresas que trabajan todos los días del año, solo falta saber cómo paga a sus trabajadores, qué pluses tienen, etc. Empresas que están relegando a los negocios de cercanía y de barrio a la miseria del desavío.
Las grandes empresas habrán “aligerado” sus plantillas, o directamente habrán cerrado como Nissan Barcelona, se habrán beneficiado de los Ertes para finalmente transformarlos en Eres sustituyendo a mucha gente con empleados mal pagados procedentes de ETTs.
Los teletrabajadores estarán contentos, no han tenido que salir para exponerse a la Covid19, en pijama y desde sus casas han podido trabajar fácilmente, eso si ¿les van a compensar el gasto por el uso de su conexión a Internet, teléfono, electricidad, etc?, o peor ¿les han facilitado los medios físicos (portátiles, smartphones, etc) indispensables para realizar en casa el trabajo para sus empresas?, ¿han pensado los teletrabajadores que muchos pueden terminar teletrabajando en sus casas por cuenta propia, como falsos autónomos, para sus empresas?
Estas cosas y otras muchas más formaran parte del panorama que quedará tras la crisis que no terminará con la llegada de las vacunas, no, ahí empezarán precisamente las medidas derivadas de todo lo explicado antes, ahí comenzarán las medidas de la “recuperación” y prepárense que la banca (la gran banca) viene pisando fuerte, la eliminación de comisiones “gratuitas” de las tarjetas de crédito o lo que ellos llaman “custodia de saldos” son ajustes que ya están a la vista.
La recuperación va a hacer mucha daño, solo es cuestión de acabar de hacer las cuentas de lo que las empresas y los poderosos (algunos) han perdido para luego repartirlas entre quienes ustedes ya saben , o sea los mismos que no van a a ver “ni un duro” de los incrementos de los que si se han forrado con esta crisis , eléctricas, telefonía, alimentación, venta online, medios de comunicación, ...
Comfortably Numb - Live at Pompeii

El diálogo y la ultraderecha
En España, tanto en las redes sociales, como en los parlamentos, o en cualquier tertulia, es muy frecuente la discusión acalorada, irrespetuosa, irresponsable, irreflexiva, a veces violenta, no somos gente de consenso de debate sano, parece como si llevaramos incrustado en nuestro ADN la intolerancia.
La democracia se basa en el diálogo, en el convencimiento mediante artes dialécticas al que tiene otra opinión, en la búsqueda en común de lo mejor para los contendientes. No se trata de cultivar la amistad incondicional, no, se trata de discutir sobre pros y contra de las diferentes concepciones de un tema en particular.
Algo importante a tener en cuentas son las normas democráticas, son esenciales, no se puede discutir absolutamente nada con quienes son contrarios a los principios democráticos, cualquier asunto debería poder ser tratado en democracia por mucho que pueda perjudicarnos, salvo aquellos que son contrarios a los derechos humanos la discusión en estos casos no ha lugar.
La ultra-derecha en España sin embargo parece no tener claro los conceptos democráticos o simplemente es en sí anti-democrática, por eso se empeña en ganar a costa de lo que sea e implantar de cualquier forma sus posiciones políticas a los demás, para ello acuden, en estos días de preocupación por la pandemia, al lenguaje épico, violento y estridente utilizando malas artes con palabras o conceptos como gobierno ilegítimo, cuando es fruto de un acuerdo entre políticos o partidos que han sido elegidos democráticamente, los inmigrantes nos quitan el trabajo, cuando ellos suelen ocupar puestos de trabajos que nadie quiere, como el cuidado de mayores o de enfermos, España es el país del mundo donde mas ha caído el PIB a consecuencia de la pandemia, cuando ellos saben que es falso, o su frase estrlla con la que tantos votos cosecha: España se rompe. Ejemplos como estos no faltan, debates bajo este tipo de afirmaciones son imposibles y tienen poco recorrido, para ellos mucho.
Esto último, se convierte en un problema porque a falta de interés por el debate político, que muchos españoles incluso desprecian, se practica mucho el uso del titular con el cual nos quedamos muchos de nosotros. Con el titular no se suele debatir ni discutir, todo lo contrario, se suele intentar herir, incomodar o agredir verbalmente al oponente y ellos, la ultra-derecha, son verdaderos expertos en manejar titulares la mayor parte de las veces mas que patrióticos "patrioteros", contra las minorías, o en general contra quienes no piensan como ellos.
Los españoles desde hace siglos con cierta frecuencia nos enfrentamos de forma violenta, algo nos impulsa al odio, a la lucha sin sentido, a la defensa violenta de planteamientos. Por desgracia estos vicios, que suelen estar dormidos o en reposo, siempre llega alguien y los despierta produciendo estragos, este es el trabajo y el cometido de la ultra-derecha española.
La línea de tiempo del andalucismo
Sin contar con la aventura del Duque de Medina Sidonia, podemos establecer la antigüedad del andalucismo real en 185 años, desde 1835 hasta 2020. Muchos años, muchas iniciativas, muchas organizaciones y hasta muchos muertos, uno ya es demasiado.
Grupos de defensa de Andalucía

Hay ejemplos de organización como el Partido Comunista de España, los círculos de Podemos o los CDR catalanes, que ponen de manifiesto la eficacia en la implantación organizativa en todo el territorio nacional llegando a los mas importantes estamentos de nuestra sociedad: el ámbito de la educación, el mundo del trabajo y las organizaciones vecinales, podrían ser un referente.
Hay otro problema serio, de difícil solución, porque depende de la voluntad y de la capacidad de diálogo y entendimiento ente varias organizaciones: la división y las disputas de las organizaciones progresistas andaluzas.
A propósito del sujeto propio andaluz
Bulos y libertad de expresión
Os dejo esta perla que aparece en una viñeta de Andrés Rábago (El Roto)
" Donde hay una buena manipulación informativa, no es necesario el fraude electoral "
Andalucismo disperso
Este es un análisis a partir de las últimas elecciones (2018) al parlamento andaluz. En mi opinión son las que mejor representan el sentimiento andalucista progresista, y vamos a ver en este estudio como actuó la dispersión del voto en aquellos resultados.
Las candidaturas de progreso
Los datos reales de aquella consulta
El coste de la dispersión
Conclusiones:
La dispersión incide en el electorado progresista de forma muy negativa: 43,44% de abstención.
Manu Sanchez el habla andaluza
Pandemia
Risas, ruido, murmullo, alegría
Gente, saludos, besos, abrazos
Caminantes incansables
Vida despreocupada
Microscopica maldad
Calles vacías, sordas, tristes
Besos y abrazos secuestrados
Pánico en progresión
Desconexión social
Libertad herida
Realidad distorsionada
Esperanza presunta
Inmunización objetada
Contrariedad eterna
¡Vuelta a empezar!
El confinamiento, un ensayo general
Sin noticias de buenas noticias
