Alejandro Guichot y Sierra
Sevilla 1859 - Sevilla 1941
Conocido por :
Creador del andalucismo junto a Blas Infante y José María Izquierdo.
Actividad política :
Fue republicano y colaboró con el Círculo Educativo Republicano y el Centro Republicano Social.
En 1903 fue concejal ene la ayuntamiento de Sevilla, dimitiendo en 1906.
Tuvo algunos cargos políticos durante la II República.
Actividad cultural :
• Cronista oficial de Sevilla
• En 1881 participó en la fundación de la sociedad "El Folclore Andaluz".
• Participó igualmente en la fundación de Biblioteca de las Tradiciones Populares Españolas.
• Y en 1887 en la fundación del Ateneo y Sociedad de Excursiones de Sevilla.
• Obras sobre el folclorismo:
◦ Supersticiones populares Recogidas en Andalucía y comparadas con las portuguesas (1883).
◦ El basilisco (1884).
◦ Ciencia de la Mitología, el gran mito chtónico-solar (1903).
◦ Noticia histórica del Folklore (1922).
• Obras sobre sociología:
◦ Antroposociología (1911).
◦ Cómo habla ancianos (1913).
◦ Hemeroscopio de calderas de Pero Botero (1923).
• Obra artístico-literaria:
◦ La Montaña de los Ángeles (1896).
◦ Clasificaciones de las ciencias y de las artes (1912).
◦ Una pinacoteca sevillana (1922).
Sevilla 1859 - Sevilla 1941
Conocido por :
Creador del andalucismo junto a Blas Infante y José María Izquierdo.
Actividad política :
Fue republicano y colaboró con el Círculo Educativo Republicano y el Centro Republicano Social.
En 1903 fue concejal ene la ayuntamiento de Sevilla, dimitiendo en 1906.
Tuvo algunos cargos políticos durante la II República.
Actividad cultural :
• Cronista oficial de Sevilla
• En 1881 participó en la fundación de la sociedad "El Folclore Andaluz".
• Participó igualmente en la fundación de Biblioteca de las Tradiciones Populares Españolas.
• Y en 1887 en la fundación del Ateneo y Sociedad de Excursiones de Sevilla.
• Obras sobre el folclorismo:
◦ Supersticiones populares Recogidas en Andalucía y comparadas con las portuguesas (1883).
◦ El basilisco (1884).
◦ Ciencia de la Mitología, el gran mito chtónico-solar (1903).
◦ Noticia histórica del Folklore (1922).
• Obras sobre sociología:
◦ Antroposociología (1911).
◦ Cómo habla ancianos (1913).
◦ Hemeroscopio de calderas de Pero Botero (1923).
• Obra artístico-literaria:
◦ La Montaña de los Ángeles (1896).
◦ Clasificaciones de las ciencias y de las artes (1912).
◦ Una pinacoteca sevillana (1922).